FORT LAUDERDALE, FL — La presión financiera sobre los hogares estadounidenses sigue en aumento. Un 69 % de los adultos en Estados Unidos afirma vivir de cheque en cheque, el nivel más alto registrado desde que Debt.com comenzó a medir esta tendencia, según revela su encuesta anual de presupuesto realizada a 1,000 adultos.
El salto es significativo frente al 60 % reportado en 2024, y aunque el 86 % de los encuestados asegura elaborar un presupuesto mensual, este año marca la primera caída en las tasas de presupuestación desde 2018. Para los expertos, este cambio podría ser una señal temprana de una posible recesión.
“Hacer un presupuesto sigue siendo vital, pero está claro que ya no es suficiente”, advirtió Don Silvestri, presidente de Debt.com.
La evolución de un problema creciente:
2022: 50 %
2023: 50 %
2024: 60 %
2025: 69 %
Por primera vez en siete años, la cantidad de personas que dicen llevar un presupuesto ha disminuido, lo que expertos ven como un posible síntoma de debilidad económica.
“El hecho de que menos personas estén elaborando presupuestos es profundamente preocupante. Es posible que no solo estemos viendo estrés financiero, sino señales tempranas de una recesión mayor”, añadió Silvestri.
Mientras que el año pasado nueve de cada diez estadounidenses aseguraban manejar un presupuesto, este año la cifra cayó al 86 %. Aunque sigue siendo alta, rompe con la tendencia ascendente de años anteriores.
“Las personas que no están elaborando un presupuesto ahora mismo pueden estar en serios problemas”, advirtió el presidente de Debt.com. “Son quienes corren más riesgo de verse abrumados por el aumento de los precios y el endeudamiento”.
Brechas de género en la administración financiera
El 72 % de las mujeres vive de cheque en cheque, frente al 65 % de los hombres.
Un 41 % de las mujeres dice que no hace un presupuesto debido a bajos ingresos, comparado con un 31 % de los hombres.
Los hombres tienen el doble de probabilidad de decir que hacer un presupuesto consume demasiado tiempo (24 % frente a 12 %).
El 51 % de los hombres asegura mantenerse al margen de las deudas sin un presupuesto, frente al 45 % de las mujeres.
Un llamado a la acción
Debt.com llama a fortalecer las herramientas financieras disponibles para los consumidores, e invita a los responsables políticos y empleadores a ser parte de la solución.
“Los estadounidenses están haciendo su parte: están elaborando un presupuesto, lo están intentando. Pero los números muestran que eso ya no basta”, enfatizó Silvestri. “Necesitamos equipar a las personas con herramientas más sólidas y sistemas de apoyo reales, porque si menos estadounidenses están haciendo presupuestos y más se están quedando atrás, podríamos estar ante algo más que simples crisis personales”.
Noticias relacionadas
Compartir esta nota