MIAMI, FL- Desde los estudios de edición en Aventura, Florida, hasta las pantallas del mundo entero, el colombiano Luis Alberto Muñoz Hernández, mejor conocido en la industria como Lucho Muñoz, ha dejado una huella imborrable en el universo audiovisual. Editor, colorista y realizador cinematográfico, este talentoso profesional ha trabajado tras bambalinas en algunas de las campañas publicitarias, videoclips y contenidos más impactantes de la última década.

Con más de 15 años de trayectoria en la industria, Lucho se ha consolidado como una figura clave en la postproducción de contenidos para marcas globales como Hasbro, Nestlé, Nutresa, PepsiCo, Unilever y Bavaria. Su firma visual ha estado presente en campañas internacionales que han recorrido el mundo, dándole vida —y color— a productos que forman parte del día a día de millones de personas.

Uno de los aspectos que más destacan de su trabajo es su capacidad para transformar imágenes en narrativas visuales profundas, optimizando la calidad y el impacto emocional de cada producción. Como colorista y editor, ha sido pieza clave en comerciales de franquicias icónicas como Transformers, Star Wars: The Mandalorian, Nerf Ultra y Marvel Super Hero Mashers, todas bajo el poderoso paraguas de Hasbro.

Pero su talento no se limita al mundo comercial. En la industria musical, Lucho ha colaborado con artistas de renombre como Samy Hawk, Nicolle Horbath, Alejandra Mor e Ina Peralta, participando en producciones que han sido nominadas a los Latin GRAMMY y GRAMMY Awards. Su sensibilidad estética y comprensión del lenguaje audiovisual han sido clave para construir la identidad artística de cada pieza, logrando una conexión auténtica entre la música y la imagen.

Además de su labor práctica, Lucho Muñoz también se ha dedicado a compartir su conocimiento con las nuevas generaciones de creadores. Es autor del libro “The Art of Editing and Color”, disponible en Amazon, donde analiza con profundidad el impacto del color en la narrativa audiovisual. También ha publicado artículos especializados en plataformas como Domestika, reafirmando su rol como referente en el sector.

Su perfil no solo habla de un experto técnico, sino de un artista comprometido con la excelencia, la innovación y el poder de la imagen como medio de transformación. Desde Colombia para el mundo, Lucho Muñoz representa la evolución del talento latino en el escenario audiovisual internacional.

En 2022, fue editor de la campaña “Tiendas Cerca” para Bavaria, galardonada con el Silver Award en el Festival de Cannes. Aunque su nombre no aparece formalmente en los créditos —por haber sido contratado a través de Ábaco Films— su aporte técnico fue decisivo.

En 2023 y 2024, el documental musical Beautiful Humans Vol. 1, donde fue colorista principal, fue nominado tanto al Latin GRAMMY como al GRAMMY en la categoría de Mejor Video Musical de Formato Largo.

“Más que embellecer una imagen, mi trabajo consiste en contar la verdad emocional de cada escena”, explica Muñoz. Su dominio del color no es meramente técnico, es narrativo. Sabe cuándo un tono cálido debe envolver al espectador o cuándo una sombra debe revelar lo que el guión no dice.

Narrador visual de la música

Además de la publicidad, su sensibilidad lo ha llevado a trabajar con artistas emergentes y consolidados. Entre sus proyectos más destacados figuran:

CARMEN (2024), videoclip de Nicolle Horbath, donde Lucho creó una estética visual que exalta la identidad caribeña de la artista.

MANEKI NEKO (2023), junto a Samy Hawk, ganador de MTV’s Becoming a Popstar, en el que fue responsable de la edición y el color.

Come Callao (2023), producción de Elio Leiros, con más de 430,000 vistas en YouTube, donde su toque visual le dio un carácter internacional al videoclip.

El maestro que enseña con la imagen

Convencido de que el conocimiento debe compartirse, Lucho publicó el libro The Art of Editing and Color (Amazon), donde expone su metodología, analiza casos reales y reivindica el rol del color en la narrativa visual. También ha sido colaborador de plataformas como Domestika, donde ha escrito sobre tendencias y procesos creativos en postproducción.

Muñoz no busca protagonismo, pero su trabajo lo ha puesto en el centro de los reflectores de la industria audiovisual. Radicado actualmente en Aventura, Florida, continúa trabajando con artistas, agencias y productoras internacionales, llevando siempre en alto el talento colombiano.

“No se trata solo de cómo se ve una imagen, sino de cómo se siente”, repite como un mantra. Y es que para Lucho, el color no es un efecto; es un lenguaje. Uno que domina con la destreza de un pintor y la precisión de un cirujano.

En un mundo donde la imagen manda, Lucho no solo la sigue, la dirige.