BOGOTÁ, COLOMBIA— Bogotá se consolida como el epicentro tecnológico de Colombia al concentrar el 60% de los proyectos de inversión extranjera directa (IED) en software y tecnologías de la información (TI) que han llegado al país en los últimos seis años, según el estudio Talento TI 2025. Inversión, innovación y productividad.

El informe, presentado en el evento “Bogotá: hub de tecnología e innovación” organizado por Invest in Bogotá y Michael Page, también revela que la capital ha generado más de 42.000 empleos en estos sectores durante ese periodo.

Carlos Suárez, director ejecutivo de Invest in Bogotá, afirmó que la inversión extranjera en el sector tecnológico “seguirá siendo uno de los motores más relevantes para la economía local en los próximos años”. Por su parte, Daniel Camacho, director TI de Michael Page, destacó que Bogotá concentra el 39% de los egresados del país en carreras relacionadas con sistemas y software, y cuenta con el mayor volumen de talento bilingüe de Colombia.

Datos clave del estudio:

Bogotá está en el top 3 de ciudades con más proyectos de IED en software y servicios en Latinoamérica.

Es la ciudad de la región que más empleos ha generado asociados a inversión extranjera.

Lidera a nivel nacional en sofisticación de negocios, innovación y competitividad (CPC 2024).

Es la quinta fuente de talento más importante de LATAM, con el 43% de los graduados de educación superior y el 39% de los graduados en ingeniería de sistemas y afines (2019-2023).

Alberga 3 de las 15 mejores universidades de LATAM según el QS Ranking 2025.

Representa el 74% de las exportaciones nacionales de servicios y el 78% de las exportaciones TIC del país.

El encuentro reunió a más de 180 líderes empresariales y tecnológicos, ratificando a la capital como un polo de innovación y competitividad en la región.