Las Grandes Ligas anunciaron hoy la siguiente fase de su campaña para el mercado latino «El Béisbol Es Otra Cosa», con tres nuevos anuncios que celebran la herencia y la trayectoria de algunas de las estrellas latinas más emocionantes del béisbol: Ronald Acuña Jr. de los Atlanta Braves, Francisco Lindor de los New York Mets, y Fernando Tatis Jr. de los San Diego Padres. Los anuncios que se emitirán en los Estados Unidos y países de Latino América están narrados por el compositor, actor, director y productor distinguido con premios Pulitzer, GRAMMY, Emmy y Tony, Lin-Manuel Miranda, y entrelazan historias impactantes de la República Dominicana, Puerto Rico y Venezuela, celebrando la música, la cultura y las leyendas del béisbol que unen a estas naciones con este deporte. A partir de septiembre las Grandes Ligas emitirá un anuncio específico para México que rinde homenaje al legendario lanzador de Los Angeles Dodgers, Fernando Valenzuela, y a su papel pionero en allanar el camino para los jugadores actuales nacidos en México. Los aficionados pueden ver los nuevos anuncios en MLB.com/el-beisbol-es-otra-
Estas historias se desarrollan en un espacio cálido y vanguardista, que cobran vida a las detalladas miniaturas creadas por el artista puertorriqueño Danny Cortés. Cada miniatura captura la esencia de los comienzos de un jugador, convirtiendo momentos cotidianos en símbolos poderosos y duraderos. Con la vibrante presencia de la influencer dominicana Jess Judith, el ícono y Caballero de la Salsa, el puertorriqueño Gilberto Santa Rosa y el arte del músico venezolano Beto Montenegro, los anuncios mezclan ritmo, tradición y pasión para honrar a los jugadores y las comunidades cuyo amor por el béisbol trasciende fronteras, incluyendo en sus historias.
Ronald Acuña Jr.
Desde La Sabana, Venezuela, la «Tierra de los Béisbolistas», y convirtiéndose en una de las superestrellas más emocionantes del béisbol, la trayectoria de Acuña es un testimonio de su talento, determinación y estilo. La campaña captura sus inicios y el desarrollo de su espíritu competitivo con su hermano menor, Luis angel Acuña (New York Mets), jugando videojuegos en casa, y su ascenso a la grandeza como Jugador Más Valioso (MVP). La historia de Acuña encarna el orgullo y la pasión del béisbol venezolano, inspirando a los aficionados de su país natal y de todo el mundo con cada swing, cada sprint y cada sonrisa.
Francisco Lindor
Nacido en Caguas, Puerto Rico, el amor de Lindor por el béisbol comenzó en los campos bañados por el sol de la isla, donde pasó horas innumerables perfeccionando su técnica. La campaña celebra su herencia taína y los vibrantes ritmos de rumba que resuenan en las gradas de los estadios de béisbol puertorriqueños, sonidos que han alimentado su pasión desde la infancia. Su historia refleja la resiliencia, el optimismo y las profundas raíces culturales que siguen dando forma al viaje del «Sr. Sonrisa» tanto dentro como fuera del campo.
Fernando Tatis Jr.
Tatis Jr. creció en San Pedro de Macorís, República Dominicana, una ciudad que ha dado más de 90 jugadores de las Grandes Ligas, y se sumergió en el béisbol desde el principio, inspirado por la carrera de 11 temporadas en las Grandes Ligas de su padre, Fernando Tatis. De niño, acompañaba a su padre a los estadios y absorbía las lecciones de otros profesionales en el vestuario, por lo que el camino de Tatis estuvo marcado tanto por el legado como por la ambición. Conocido cariñosamente como El Niño, Tatis aporta al juego una energía intrépida y un talento inspirador, un estilo perfeccionado desde su juventud en los campos de béisbol de su barrio antes de convertirse en una de las estrellas más dinámicas de la MLB.
En México, las Grandes Ligas rinde homenaje al legendario Fernando Valenzuela, orgullo de Etchohuaquila, Sonora, cuyo ascenso desde un pequeño campo de arena hasta las brillantes luces de las Grandes Ligas cambió el juego para siempre. El anuncio en honor a la leyenda fallecida de los Dodgers celebra la extraordinaria trayectoria de Valenzuela, desde que era un joven lanzador que perfeccionaba su técnica con un guante prestado hasta convertirse en una sensación internacional cuando la «Fernando mania» unió a aficionados de todas las fronteras. Junto a la
historia de Valenzuela, la campaña muestra momentos destacados de los jugadores actuales de las Grandes Ligas nacidos en México Alejandro Kirk, Andrés Muñoz, Isaac Paredes y Luis Urías. Está narrado por la cantante mexicana Melissa Roblesy muestra el talento, la resiliencia y el orgullo cultural que siguen inspirando a una nueva generación de jugadores y aficionados en México y más allá. Este anuncio se emitirá en ESPN México e Imagen, en los canales de redes sociales de MLB México, en los multicines Cinemex y en streaming en Amazon Prime Ads.
Las Grandes Ligas presentó «El Béisbol Es Otra Cosa» en 2024 para ilustrar cuántos aspectos de la cultura latina se pueden ver en el béisbol cada día y el estilo único que cada cultura aporta al juego. Según la encuesta anual Luker Fan Research Survey, el 62 % de los hispanos de 12 años o más en los Estados Unidos se identifican como
aficionados de las Grandes Ligas. Las Grandes Ligas colaboró con la agencia creativa multicultural Remezcla para desarrollar y producir los anuncios de la campaña «El Béisbol Es Otra Cosa».
Los anuncios de Acuña, Lindor y Tatis aparecerán en los medios de comunicación de las Grandes Ligas, incluyendo MLB Network, MLB.com y MLB.TV; en cadenas asociadas con las Grandes Ligas, como FOX, FS1, ESPN, TBS, ESPN Deportes, FOX Deportes, Univisión y Apple TV+; y en otros sitios web de medios digitales de pago. La serie social se emitirá en las plataformas de redes sociales de las Grandes Ligas y en los canales de influencers.
Compartir esta nota