DUBÁI, Emiratos Árabes Unidos –  El segundo día de GITEX GLOBAL 2025 consolidó su posición como el mayor evento mundial de tecnología e inteligencia artificial, con salas repletas y debates de alto nivel sobre el futuro de la IA, la computación cuántica y la innovación a escala nacional.

La jornada abrió con una conversación virtual entre Sam Altman, CEO de OpenAI, y Peng Xiao, CEO del grupo G42, quienes abordaron el papel de las “sociedades nativas de IA” y los retos estructurales, económicos y culturales de la nueva economía de la inteligencia.

Durante el día, líderes de Microsoft, Cisco, Oracle, Khazna Data Centres, Cerebras, Presight, Core42, Inception, AIQ, y la Universidad Mohamed bin Zayed de Inteligencia Artificial, compartieron sus visiones sobre cómo los países pueden construir infraestructuras soberanas de IA que impulsen el desarrollo económico y social.

Hacia una soberanía en inteligencia artificial

El CEO de Tenstorrent, Jim Keller, destacó la importancia de que las naciones desarrollen infraestructuras informáticas autónomas basadas en código abierto:

“El software de código abierto no solo es una vía de innovación, sino una forma de controlar tu propio destino. Si posees tu propia propiedad intelectual y tecnología de CPU, cualquier país puede construir su propia solución de IA”, afirmó Keller.

Computación cuántica y sostenibilidad

Desde IBM, Ana Paula Assis, presidenta y gerente general para EMEA y mercados emergentes, explicó cómo las arquitecturas cuánticas permitirán paralelizar operaciones y acelerar descubrimientos que hoy tomarían años en computadoras clásicas.

Por su parte, Paul L. Palandjian, CEO de O’Leary Ventures, analizó la sostenibilidad energética de los centros de datos:

“Quien esté en el negocio de los centros de datos, está en el negocio de la energía. Existe una gran escasez de suministro, especialmente en Norteamérica. Pero el auge de la IA es una megatendencia de décadas; no desaparecerá”, aseguró.

IA y creatividad: el futuro de la música

El CEO de SoundCloud, Eliah Seton, abordó los desafíos éticos y de propiedad intelectual en su conferencia “El futuro de la música en la era de la IA”.

“La relación entre IA y música se basa en la confianza y la transparencia. Las empresas deben garantizar que sus modelos no se entrenen con obras humanas sin consentimiento y que las herramientas de identificación y etiquetado respeten la autoría artística”, subrayó.

Expositores presentan innovaciones en la nube, datos y robótica

El área de exhibición reunió a gigantes tecnológicos con innovaciones de última generación.
Google Cloud mostró arquitecturas sostenibles de nube optimizada por IA para acelerar la transformación digital en Medio Oriente.
La empresa ai71, con sede en Abu Dabi, presentó soluciones aplicadas para gobiernos y empresas.
HPE lanzó su Sovereign AI Factory, un modelo modular que permite a gobiernos y corporaciones desplegar infraestructuras locales de IA confiables.

En el ámbito de la robótica, Mangobot presentó su robot humanoide A2, capaz de aprender procedimientos quirúrgicos, y Micropolis reveló un vehículo autónomo para operaciones policiales y de seguridad pública.

Nuevas alianzas para fortalecer la colaboración tecnológica

El segundo día de GITEX estuvo marcado por la firma de varios memorandos de entendimiento (MoU) estratégicos.
Microsoft y el Municipio de Dubái acordaron cooperar en computación en la nube y ciberseguridad, mientras que Deloitte e IBM anunciaron una alianza para acelerar la adopción de la IA en la región.
Asimismo, el First Abu Dhabi Bank y el Consejo de Medios de los EAU formalizaron una colaboración público-privada.

El futuro: biotecnología y salud digital

Con una asistencia récord y una agenda repleta, GITEX GLOBAL 2025 continúa hoy con un enfoque en biotecnología y salud digital.
Las sesiones abordarán desde inteligencia artificial aplicada a la edición genética hasta implantes cerebrales humanos y el uso de datos de millones de años de evolución para desarrollar nuevos fármacos.

GITEX GLOBAL 2025, que se celebra del 13 al 17 de octubre en el Dubai World Trade Centre, reúne a más de 6,800 expositores, 2,000 startups, 1,200 inversionistas y delegaciones de más de 180 países.