DUBÁI, Emiratos Árabes Unidos – El tercer día de Expand North Star 2025, el mayor evento mundial de startups e inversión tecnológica, estuvo marcado por debates sobre el futuro de la inteligencia artificial (IA), la gobernanza global de la tecnología y el surgimiento de emprendimientos con impacto social.

La cumbre, parte de GITEX GLOBAL, se desarrolla en Dubai Harbour y reúne a más de 2,000 startups y 1,200 inversionistas con activos bajo gestión que superan los 1.1 billones de dólares. En su décima edición, el evento continúa consolidando a Dubái como epicentro mundial de innovación y emprendimiento digital.

Innovadores con propósito social

Entre los momentos más destacados estuvo la intervención de Su Excelencia Salem Ali Al Shami, director ejecutivo de Incubación Social y Contratación de la Autoridad de Contribución Social – Ma’an, quien subrayó la importancia de fortalecer a los nuevos emprendedores sociales.

Durante su participación, Al Shami entregó reconocimientos a Nesma Amin y Ameen Abo Diak, ganadores del concurso organizado por Ma’an y Expand North Star, que invitó a jóvenes innovadores a proponer soluciones a los principales desafíos sociales actuales.

“Los emprendedores sociales de hoy están creando soluciones que fortalecerán a nuestras comunidades. Uniendo ideas y colaboración, lograremos el impacto duradero que todos esperamos”, afirmó Al Shami.

Hacia una IA más sostenible

En el ámbito tecnológico, el empresario estonio Taavi Madiberk, CEO y cofundador de Skeleton Technologies, presentó una batería de grafeno de dos capas capaz de reducir significativamente el consumo energético en centros de datos de IA. La innovación, libre de litio, cobalto y manganeso, busca hacer más sostenible la infraestructura global de inteligencia artificial.

Madiberk señaló que los países del Golfo son claves en esta transición:

“Las energías renovables están creciendo aquí a un ritmo sin precedentes, y cualquier empresa tecnológica seria debe estar presente en esta región”, aseguró.

Por su parte, Jack Hidary, CEO de SandboxAQ, adelantó que la próxima generación de inteligencia artificial estará impulsada por Modelos Cuantitativos de Gran Escala (LQMs), que transformarán sectores como la energía, la biotecnología y la exploración espacial. Su compañía, valorada en 5.7 mil millones de dólares, lidera el desarrollo de estas nuevas tecnologías.

Gobernanza inclusiva para la IA global

El Subsecretario General de las Naciones Unidas, Amandeep Singh Gill, participó en un panel sobre los desafíos de la gobernanza de la IA en economías emergentes.

Singh Gill enfatizó la necesidad de incluir las voces del Sur Global en la toma de decisiones tecnológicas, promoviendo una mayor colaboración y acceso a los datos:

“Los emprendedores deben asumir retos complejos: productividad agrícola, resiliencia climática, seguridad alimentaria. La innovación debe centrarse en resolver los grandes desafíos de la humanidad, no solo en soluciones de corto alcance”, afirmó.

Nuevas alianzas e inversiones millonarias

El tercer día también estuvo marcado por nuevos acuerdos estratégicos. Mobility Fintech Group (MFG), empresa líder en soluciones fintech para el sector automotriz, anunció una inversión de 2 millones de dólares por parte de AHOY Technology, reforzando su compromiso con la digitalización y la innovación regional.

Además, MFG firmó alianzas con Mawarid Finance —entidad financiera islámica bajo licencia del Banco Central de los EAU— para crear líneas de crédito para pymes del sector automotriz, y con Mazeed, que integrará su plataforma de contabilidad e inteligencia artificial para optimizar la gestión financiera de pequeñas empresas.

Expand North Star 2025 concluirá el miércoles 15 de octubre, tras cuatro días de presentaciones, acuerdos e innovaciones que redefinen el futuro de la tecnología y el emprendimiento global.