Washington, D.C.– La Asociación Nacional de Aviación Empresarial (NBAA, por sus siglas en inglés) aplaudió la aprobación en el Senado de Estados Unidos de varias disposiciones destinadas a fortalecer el crecimiento, la seguridad y la sostenibilidad de la industria aérea del país. Las medidas forman parte de un proyecto de ley de reconciliación presupuestaria revisado que ahora regresará a la Cámara de Representantes para su votación final.
El paquete incluye importantes inversiones para la modernización del sistema de control de tráfico aéreo (ATC), con una asignación inicial de 12,800 millones de dólares para actualizar tecnologías, instalaciones y demás infraestructura esencial para la aviación nacional.
Este financiamiento, anunciado por líderes de la Cámara en abril, ha sido ampliamente respaldado por la NBAA y más de 50 organizaciones del sector, que conforman la Coalición Cielos Modernos (Modern Skies Coalition).
“Un espacio aéreo seguro y eficiente necesita un sistema de control robusto y resiliente. Este es un paso clave para mantener el liderazgo global de la aviación estadounidense”, expresó Ed Bolen, presidente y CEO de la NBAA, tras conocerse la decisión del Senado.
Además, la legislación contempla la reinstauración permanente de la deducción fiscal total e inmediata para la compra de aeronaves nuevas y usadas, un beneficio que estaba previsto a expirar en 2027. Según Bolen, esta medida es fundamental para que empresas y emprendedores puedan acceder a activos estratégicos, mientras se fortalece la industria manufacturera del país.
“La aviación empresarial genera más de 1.3 millones de empleos y representa alrededor de 340 mil millones de dólares en actividad económica anual. Este incentivo es clave para mantener la competitividad y el crecimiento del sector”, destacó Bolen.
Por otro lado, el Senado también aprobó la extensión por cuatro años del Crédito de Producción de Combustible Limpio (Sección 45Z), que busca apoyar la transición hacia combustibles sostenibles de aviación (SAF). Sin embargo, el crédito sufrirá una reducción de su valor de $1.75 a $1.00 por galón, lo que podría representar un desafío para satisfacer la creciente demanda de este tipo de combustibles.
El proyecto de ley, que abarca varias áreas de impacto económico, será revisado por la Cámara de Representantes esta misma semana. Si es aprobado, pasará al presidente para su firma y entrada en vigor.
“Estas iniciativas representan una inversión estratégica en una industria esencial para la economía estadounidense y para las comunidades que dependen de ella”, concluyó Bolen.
Noticias relacionadas
Compartir esta nota