MIAMI, FL — En medio del debate nacional por las deportaciones masivas, las congresistas María Elvira Salazar (republicana por Florida) y Verónica Escobar (demócrata por Texas) anunciaron la reintroducción en el Congreso del proyecto bipartidista “Ley Dignidad”, una ambiciosa iniciativa de reforma migratoria que busca ofrecer una solución integral a la crisis del sistema migratorio estadounidense.

La propuesta —formalmente titulada Dignity for Immigrants while Guarding our Nation to Ignite and Deliver the American Dream Act of 2025— se presenta como una versión “nueva y mejorada” del proyecto que ambas legisladoras promovieron sin éxito en 2023.

“Estados Unidos siente las consecuencias de décadas de inacción. El sistema está roto”, afirmó Salazar en su cuenta de X.

Regularización y vías hacia la ciudadanía

El corazón de la propuesta establece un sistema dual de regularización para inmigrantes indocumentados con más de cinco años en el país.

Seguridad, asilo y protección a Dreamers

La legislación también contempla $35,000 millones para seguridad fronteriza, la reforma del sistema de asilo —con resoluciones en un máximo de 60 días— y la eliminación de la política de catch and release. Incluye la creación de campus humanitarios en la frontera sur y centros de procesamiento en América Latina.

Además, ofrece un estatus legal permanente para los Dreamers y acceso a la residencia permanente para beneficiarios del TPS con más de tres años en el país, una medida relevante tras el anuncio del fin de esta protección para ciudadanos de Honduras, Nicaragua y Venezuela.

Obstáculos políticos y apoyo creciente

Aunque cuenta con el respaldo de más de 35 legisladores y organizaciones como la Cámara de Comercio de EE.UU. y la American Business Immigration Coalition, el proyecto deberá sortear la división política en el Congreso.

“Ahora que el presidente Trump ha asegurado la frontera, es hora de arreglar el resto del sistema”, dijo Salazar.
Escobar, por su parte, destacó que “estos tiempos difíciles exigen compasión y acción”.

Respaldo desde el sur de Florida

El comisionado de Weston, Fabio Andrade, viajó a Washington con empresarios y activistas para respaldar la propuesta. “Esta ley representa un alivio para muchas familias trabajadoras”, declaró.

Andrade también criticó el estancamiento de reformas anteriores y destacó la apertura actual al diálogo. “Felicito a María Elvira y a todos los que impulsan este proyecto. Esta es una oportunidad para lograr una solución necesaria”, concluyó.